sábado, 29 de octubre de 2016

DESCRIPCIÓN


La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar, generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia. Los seres humanos pueden contener la respiración bajo el agua y realizar natación locomotora rudimentaria, esto se puede hacer semanas después del nacimiento, como una respuesta evolutiva.


La natación es consistentemente una de las principales actividades recreativas públicas, y en algunos países, las lecciones de natación son una parte obligatoria del currículo educativo. Como un deporte formal, la natación tiene competencias locales, nacionales e internacionales, los Juegos Olímpicos son los juegos más importantes donde la natación es una disciplina.
Resultado de imagen de natacion

ORIGEN E INICIOS DE LA NATACIÓN


El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio de las más antiguas civilizaciones. El dominio de la natación, del agua, forma parte de la adaptación humana desde que los primeros homínidos se transformaron en bípedos y dominaran la superficie terrestre.

Ya entre los egipcios el arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación pública, así como el conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo. En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta distinción social ya que cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía que "no sabe ni nadar ni leer". Pero saber nadar como táctica militar no se limita a las antiguas Grecia y Roma, sino que se conservó hasta las épocas actuales, pues es conocido que durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron técnicas de enseñanza para las tropas combatientes.


Los fenicios, grandes navegantes y comerciantes, formaban equipos de nadadores para sus viajes en el caso de naufragios con el fin de rescatar mercancías y pasajeros. Estos equipos también tenían la función de mantener libre de obstáculos los accesos portuarios para permitir la entrada de los barcos a los puertos. Otros pueblos, como los egipcios, etruscos, romanos y griegos, nos han dejado una buena prueba de lo que significaba para ellos el agua en diversas construcciones de piscinas artificiales. Sin embargo, el auge de esta actividad física decayó en la Edad Media, particularmente en Europa, cuando introducirse en el agua era relacionado con las enfermedades epidémicas que entonces azotaban. Pero esto cambió a partir del siglo XIX, y desde entonces la natación ha venido a ser una de las mejores actividades físicas, además de servir como terapia y método de supervivencia.Se tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero celebraron pruebas anuales de natación en sentido competitivo, en tiempos del emperador Sugiu en el año 38 antes de Cristo.

HISTORIA MODERNA DE LA NATACIÓN

Resultado de imagen de fotos natación 1900
En la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).

El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869. Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones nacionales. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en la década de 1870.


A pesar de que en la antigua Grecia la natación ya se practicaba, hecho que quedó reflejado en escritos como la Iliada o La Odisea, además de en multitud de utensilios de barro, este deporte nunca formó parte de los Juegos Olímpicos antiguos. Sin embargo, la natación sí estuvo presente en los primero Juegos modernos de Atenas de 1896 y desde entonces siempre ha estado incluida en el programa olímpico.


En 1908 se crea en Londres la Federación Internacional de Natación (FINA)con una representación de 8 federaciones nacionales: Alemania, Bélgica, Finlandia, Hungría, Francia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia. Su función es la de regular las normas de la natación a nivel competitivo, así como la de organizar periódicamente eventos y competiciones de natación. Las modalidades que regula la FINA son la natación, los saltos, la natación sincronizada, el waterpolo y la natación en aguas abiertas.


El primer presidente de la FINA fue George William Hearn que ocupó su cargo en el periodo 1908-1924. El actual presidente es Julio César Maglione desde el año 2009.


La competiciones femeninas de natación se incluyeron por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912 y la primera aparición de la natación sincronizada en los mismos fue en Los Ángeles 1984.


La FINA organizó en 1973 por primera vez unos Campeonato del Mundo de Natación, que se celebrarían cada cuatro años, en la actualidad se efectúa cada año impar. La primera sede de estos campeonatos se realizó en Belgrado, Yugoslavia (actual Serbia) y en la que participaron 686 nadadores de 47 federaciones nacionales y cuyas pruebas permitían clasificarse para los Juegos Olímpicos.


Los Campeonatos de Europa se celebraron por primera vez en Budapest en 1926; hubo cinco competiciones entre 1927 y 1947; de 1950 a 1974 se hicieron a intervalos de cuatro años y desde 1981 tienen lugar cada dos. Hubo una Copa del Mundo en 1979, cuando los Estados Unidos ganaron tanto en la competición masculina como en la femenina. La Copa de Europa se celebró por primera vez en 1969 y desde entonces tiene lugar cada dos años.

PISCINA

 
Resultado de imagen de piscina olimpica medidas

Las dimensiones de la piscina olímpica son de 21 metros de ancho por 50 m. de largo con una profundidad de 1'80 m., y se divide en ocho carriles de 2'5 m. dejando a cada uno de los lados 0,5 mts. para evitar las molestias producidas por el oleaje de los nadadores. La temperatura del agua no puede ser inferior a 24º. La imagen muestra algunos datos reglamentarios para piscinas olímpicas.

Existen varios jueces con fines distintos: juez árbitro, que tiene el control sobre toda la carrera y determina la descalificación de los nadadores; juez de salida, que dictamina la validez de la salida y también la descalificación; juez de vuelta, avisa a los competidores del número de vueltas que les quedan o la descalificación; juez de nadadores, y juez de llegada, que confirma la posición de cada nadador en su final.


Los nadadores más rápidos ocupan las calles centrales, mientras que los más lentos nadan en las calles laterales. En las pruebas de estilo libre, braza y mariposa los nadadores comienzan saltando desde una plataforma; en la prueba de espalda empiezan en el agua. Después de la orden de preparados, la carrera se inicia mediante un disparo.

ESTILOS DE NATACIÓN



En la natación existen cuatro estilos: crol, espalda, braza y mariposa.

ESTILO CROL



Resultado de imagen de estilo crolEste estilo es el más popular en las escuelas de aprendizaje porque es el primero en enseñarse.
El crol tiene su origen en la palabra "crawl" del inglés, que significa reptar o arrastrarse. Recibe también el nombre de estilo libre porque, en las pruebas así denominadas, el nadador puede nadar cualquier estilo (crol, braza, espalda, mariposa, perrito, de lado, etc.), excepto en las pruebas de individual estilos o relevo combinado, en las cuales estilo libre significa cualquier estilo distinto del de espalda, braza o mariposa.


En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral o prona (boca abajo), y consiste en una acción completa de ambos brazos (brazada) de forma alternativa, primero el derecho y luego izquierdo, en un movimiento similar al de las aspas de un molino, y un número variable de batidos de pierna (patada), dependiendo del nadador y de la distancia de la prueba a nadar.
De momento, se trata del estilo más rápido, seguido por la mariposa, la espalda y por último la braza. Sin embargo, los últimos avances en cuanto a técnica se refiere, indican que los tiempos registrados en la mariposa se van acercando cada vez más a la velocidad del crol.


ESTILO ESPALDA


Resultado de imagen de estilo espalda


También denominado como crol de espalda. En este estilo el nadador está en posición dorsal y consiste, al igual que el crol de frente, en una acción completa y alternativa de ambos brazos (brazada) y un número variable de batidos de piernas (patada).
En un principio, sobre el año 1912, este estilo se nadaba sobre el dorso del cuerpo con brazada doble, es decir, con movimientos de los brazos simultáneos y con patada de bicicleta. Con el tiempo el estilo ha ido evolucionando hasta nuestros días gracias a modificaciones en la técnica .









ESTILO BRAZA O DE PECHO
Resultado de imagen de estilo brazaEs el más antiguo de todos ya que sus movimientos y postura son más naturales.
A pesar de que su técnica ha evolucionado más rápido que el resto de los estilos, se trata del más lento de los cuatro. En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral y realiza movimientos de brazos y piernas simultáneos y simétricos. Los hombros y las caderas realizan un movimiento ascendente y descendente que, coordinado con el movimiento de brazos, permite realizar la inspiración.
Hasta 1986 se podían diferenciar dos tipos de braza: la braza formal y la braza natural. La braza formal se caracteriza por una posición horizontal del cuerpo y por realizar la inspiración gracias a un movimiento de flexo-extensión del cuello. La braza natural se caracteriza por una posición menos horizontal, con las caderas más bajas y un movimiento ascendente y descendente de los hombros y caderas.

En el año 1986 el reglamento se modifica suprimiendo la prohibición de hundir la cabeza durante el nado. Con esta modificación surge lo que se denomina “braza ola” que se caracteriza por realizar un movimiento ondulatorio del cuerpo, semejante al que se realiza en la mariposa con la intención de colocar al nadador "encima" de la ola que él mismo produce, así como por un recobro aéreo.


Otra de las características de la braza que le diferencia del resto de estilos es que, en la propulsión, la brazada (acción de brazos) y la patada (acción de piernas), comparten una importancia del 50%, es decir, aportan el mismo grado de propulsión.


ESTILO MARIPOSA


Resultado de imagen de estilo mariposaEs el estilo más moderno de todos, su aparición data de la década de los 50 y nace como una variante de la braza. Es uno de los más difíciles de aprender ya que exige altos niveles de fuerza y coordinación.
                                                                         En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral. Tanto los movimientos de las piernas como de brazos son muy similares a los realizados en el estilo crol pero de forma simultánea y con ligeras variaciones. Además, requiere una perfecta coordinación entre las extremidades superiores y las inferiores; éstas últimas realizan un movimiento similar al aleteo de los delfines, de ahí que también se le conozca como "estilo delfín".


Otra característica de este estilo es un movimiento continuo ondulatorio del todo el cuerpo, en forma de "S" tumbada, que también deberá estar perfectamente coordinado con piernas y brazos para una mejor propulsión en el agua y permitir realizar la inspiración. 

PRINCIPALES COMPETICIONES

JUEGOS OLÍMPICOS



La natación es una de las competiciones deportivas más seguidas durante unos Juegos Olímpicos. Una de las razones es que el programa olímpico está inundado de pruebas diferentes y de interesantes competiciones que hacen que el espectador se enganche rápidamente. Además a lo largo de la historia hemos podido asistir a gestas colosales protagonizadas por algunos de los nadadores y nadadoras más grandes de todos los tiempos.


Una de ellas es la realizada por Michael Phelps que ha conseguido colgarse del cuello nada más y nada menos que 28 medallas olímpicas, 23 de las cuales son de oro. . Sin riesgo a equivocarnos podríamos decir que el nadador estadounidense es el mejor deportista olímpico de la historia y sin duda una de las razones por las que todos cada cuatro años nos enganchemos a las diferentes pruebas de natación.


Desde que se celebran los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas en 1986, la nación está incluida dentro del programa olímpico. A partir de los Juegos Olímpicos de 1912 también se incluyó la nación femenina.

Desde entonces la natación ha ido evolucionando en gran medida, y el número de pruebas y de participantes ha ido creciendo de forma exponencial. Actualmente en la piscina olímpica se reúnen más de 800 deportistas de todos los países para participar en las diferentes pruebas que nos podemos encontrar en el programa olímpico. Con el paso del tiempo la natación ha ido ganando adeptos y si en un primer momento en la piscina olímpica se reunían unos pocos aficionados, en la actualidad en las grades se encuentra miles y miles de aficionados.


En las pruebas de natación participan más de 800 deportistas que compiten de forma individual y por equipos, en un total de 16 pruebas que se dividen en las especialidades de estilo libre, espalda, braza, mariposa, estilo individual, relevos libre y relevo individual.


En 1ª posición del medallero está Estados Unidos , en la 2ª está Australia y en la 3ª está Alemania Oriental.


CAMPEONATO MUNDIAL DE NATACIÓN

El Campeonato Mundial de Natación es la máxima competición internacional de los deportes acuáticos. Es realizado desde 1973 por la Federación Internacional de Natación(FINA). Actualmente se efectúa cada año impar.
El punto central de los campeonatos son las competiciones de natación, disputadas en una piscina de 50 m. Además se realizan competiciones de natación en aguas abiertas, natación sincronizada, saltos, waterpolo y saltos de gran altura.
El formato empleado en las últimas ediciones consiste en dos semanas de duración: la primera semana para las pruebas de saltos, natación en aguas abiertas y natación sincronizada, así como la fase preliminar de los torneos femenino y masculino de waterpolo; la segunda semana para las competiciones de natación, saltos de gran altura y la fase final de los dos torneos de waterpolo.
Estas son las pruebas que se realizan durante los mundiales de natación:
NataciónHombresMujeres
Estilo libre50 m, 100 m, 200 m50 m, 100 m, 200 m
400 m, 800 m, 1500 m400 m, 800 m, 1500 m
Estilo espalda50 m, 100 m, 200 m50 m, 100 m, 200 m
Estilo braza50 m, 100 m, 200 m50 m, 100 m, 200 m
Estilo mariposa50 m, 100 m, 200 m50 m, 100 m, 200 m
Cuatro estilos200 m, 400 m200 m, 400 m
Relevos estilo libre4x100 m, 4x200 m4x100 m, 4x200 m
Relevos cuatro estilos4x100 m4x100 m
Relevos mixtos4x100 m libre, 4x100m estilos
En 1ª posición del medallero está Estados Unidos , en la 2ª está China  y en la 3ª está Rusia.

CAMPEONATO EUROPEO DE NATACIÓN

El Campeonato Europeo de Natación se efectúa desde 1926 y es organizado por la Liga Europea de Natación (LEN). Desde el año 1950 se empezó a realizar cada cuatro años. A partir de 1981 se realiza cada dos años y desde el año 2000 en los años pares. De esta manera el Campeonato Europeo se realiza desde ese año 2000 una vez de cada dos en el mismo año que los Juegos Olímpicos.

El campeonato europeo se lleva a cabo en piscinas de 50 m de longitud en lo que respecta a las pruebas de natación. El programa de competición incluye pruebas de natación (diversos estilos y distancias, pruebas individuales y por relevos), saltos de trampolín (individuales y por parejas) y natación sincronizada (individuales y por equipos). El waterpolo y la natación en aguas abiertas han formado parte también de los campeonatos hasta que se han creado sus propios campeonatos por separado: Campeonato Europeo de Waterpolo y Campeonato Europeo de Natación en Aguas Abiertas.
Existe también el Campeonato Europeo de Natación en Piscina Corta, en piscina de 25 m, que se celebra anualmente en el mes de diciembre.
Las pruebas son las mismas que las del mundial.

En 1ª posición del medallero está Alemania, en la 2ª está Rusia y en l
a 3ª está Hungría.

MEJORES NADADORES DE LA HISTORIA

1. Michael phelps

Michael Phelps
Es un nadador estadounidense y el deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos, con un total de 28 medallas. Phelps también posee los récords de más medallas olímpicas de oro (23), más medallas de oro en eventos individuales (13) y más medallas olímpicas en eventos masculinos (15).Phelps es el plusmarquista mundial en piscina larga de los 100 y 200 metros mariposa, y los 400 metros combinado, como también explusmarquista mundial de los 200 metros libre y combinado. Ganó un total de 73 medallas en las grandes competiciones mundiales en piscina larga: 59 oros, 11 platas y 3 bronces, en lo que incluye Juegos Olímpicos, Campeonato Mundial y el Campeonato Pan-Pacífico. Los títulos y récords de Phelps le han permitido ser reconocido como Nadador del año en seis ocasiones y Nadador Americano del año en ocho ocasiones. Su actuación olímpica en 2008 le valió el premio Deportista del año otorgado por la revista Sports Illustrated. Y es considerado el mejor nadador de todos los tiempos.




2. Ian Thorphe
Ian ThorpheIan James Thorpe, (Milperra, Sídney, 13 de octubre de 1982), es un nadador australiano ya retirado, apodado Thorpedo y Thorpey. Ganó cinco medallas de oro en Juegos Olímpicos, siendo la mayor marca conseguida por cualquier deportista australiano, y en 2001 se convirtió en la única persona en ganar seis medallas de oro en un solo Campeonato Mundial de Natación. En total, Thorpe ganó 11 medallas de oro en esta competición, la segunda marca conseguida por cualquier nadador. Thorpe es la única persona junto a Michael Phelps en ser nombrada Nadador del Año (World Swimmer of the Year) en cuatro ocasiones por la revista Mundo de la Natación (Swimming World Magazine), y fue el Nadador Australiano del Año de 1999 a 2003. Sus logros atléticos lo han convertido en uno de los atletas más populares de Australia, y con su filantropía y pulcra imagen se le reconoció como Joven Australiano del Año en el 2000.


3. Alexander Popov

Alexander Popov
Aleksandr Vladímirovich Popóv (en ruso: Алекса́ндр Влади́мирович Попо́в y también conocido como Alexander Popov, nació el 16 de noviembre de 1971 en Sverdlovsk, la actual Ekaterimburgo) es un ex-nadador ruso que está considerado como uno de los mejores nadadores de la historia. Apodado como el Zar, Sasha o Big Dog mide 2 metros de altura y tiene un peso de 90 kilogramos.
El 23 de diciembre de 2004, se retiró de la natación después de ganar 9 medallas en los Juegos Olímpicos (4 de oro y 5 de plata), 13 medallas en el Campeonato Mundial de Natación (6 de oro, 4 de plata y 3 de bronce) y 26 medallas en el Campeonato Europeo de Natación (21 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce).










4. Mark Spitz
Mark SpitzMark Andrew Spitz (*10 de febrero de 1950 en Modesto, California) es un nadador estadounidense de origen judío que consiguió siete medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, rompiendo marca mundial en cada uno de sus triunfos.








5. Jenny Thompson
Jenny ThompsonJennifer "Jenny" Thompson (n. el 25 de febrero de 1973 en Danvers, Massachusetts, Estados Unidos) es una nadadora estadounidense especialista en pruebas de velocidad. Es la deportista de Estados Unidos que más medallas olímpicas ha ganado a lo largo de la historia, con 12 medallas entre 1992 y 2004, ocho de ellas de oro. Se la conoce popularmente como Jenny Thompson.






6. Inge De Bruijin
Inge De BruijinInge de Bruijn - (24 de agosto de 1973 en Barendrecht, Holanda). Nadadora holandesa ya retirada, especialista en pruebas de velocidad y que ganó ocho medallas olímpicas, entre 2000 y 2004, cuatro de ellas de oro. Además batió diez récords mundiales, de los cuales aún conserva el de mejor tiempo para los 50m. en estilo libre (24,13) y 100m. en estilo mariposa (56,61).






LA NATACIÓN EN ESPAÑA



La natación española está llena de innumerables episodios históricos, detalles significativos y nombres propios históricos relevantes que no cabrían en este artículo en el que hacemos una reseña de los clubs pioneros.


Sin duda, uno de los mentores más destacados en la historia de la natación española fue Bernardo Picornell Richier (Marsella, 1883 - Barcelona, 1970), que además de impulsar en 1920 la Federación Española de Natación Amateur, fundó el 10 de noviembre de 1907, junto a Manuel Solé (creador del gimnasio Solé de Montjuïc), el primer club de natación en España, el Club Natació Barcelona, en cuyo seno se forjaron importantísimas figuras de este deporte tanto femeninas como masculinas.


Hasta mediados de la década de los 50 del siglo XX, la natación española es un deporte para adinerados elitistas que cuentan con escasos clubs y aún menos piscinas en el territorio español. Sin embargo, y siguiendo la estela del CN Barcelona, comienzan a aparecer algunos clubs y federaciones de natación en las distintas regiones españolas. A partir de aquí, poco a poco, fueron surgiendo nuevas instalaciones y clubes hasta una lista de más de 800 que en la actualidad forman parte de la Federación Española de Natación.


La RFEN ostenta la representación de España en las actividades y comp
eticiones deportivas oficiales de carácter internacional celebradas dentro y fuera del territorio español. La RFEN se encarga de calificar y organizar las actividades y competiciones deportivas oficiales de ámbito nacional de estas especialidades deportivas. También es responsabilidad de la RFEN, organizar o tutelar las competiciones oficiales de carácter internacional de dichas especialidades celebradas en territorio nacional como Mundialeso Europeos.


Es competencia de la RFEN la elección de los deportistas que han de integrar las selecciones o equipos nacionales de los deportes de su competencia, así como los planes de preparación de los deportistas de alto nivel.


La RFEN también organiza campeonatos a nivel nacional de distintas edades todos los años.


La posición de España en el medallero de los juegos olímpicos ocupa la 32ª posición; en el medallero mundial la 17ª posición; y en el medallero europeo la 10ª posición.
Los nadadores mas importantes de la historia de la natación española son:



->MARTÍN LÓPEZ-ZUBERO

Resultado de imagen de martin lopez zuberoMartín López-Zubero fue un nadador español nacido el año 1969 en Jacksonville (Estados Unidos). Especialista en espalda competía en pruebas de velocidad entre los 100 y 200 metros; está considerado el mejor nadador de la historia de España ya que ganó para el país 1 oro en Juegos Olímpicos, 2 oros, 1 plata y 1 bronces en Mundiales y 5 oros y 2 platas en Europeos.





->ASCHWIN WILDEBOER

Resultado de imagen de aschwin wildeboerAschwin Wildeboer es un nadador es pañol nacido el año 1986 en Sabadell. Especialista en espalda compite en pruebas de velocidad (50 y 100 metros) habiendo conseguido como palmarés a lo largo de su trayectoria 1 plata y 2 bronces en Mundiales y 2 oros, 4 platas y 4 bronces en Europeos.





->MIREIA BELMONTE

Resultado de imagen de mireia belmonteEs una nadadora española, campeona olímpica, mundial y europea, que compite en las categorías de estilos, mariposa y libre.

En los Juegos Olímpicos de Río 2016 se proclamó campeona olímpica de 200 m mariposa, donde también ha logrado la medalla de bronce en 400 m estilos. Previamente ha participado en dos Juegos Olímpicos, los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde debutó con 17 años y los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en los que ganó dos medallas de plata en 200 m mariposa con un tiempo de 2:05.25 y en 800 m libres con 8:18.76, rebajando en cuatro segundos el récord de España.