La natación española está llena de innumerables episodios históricos, detalles significativos y nombres propios históricos relevantes que no cabrían en este artículo en el que hacemos una reseña de los clubs pioneros.
Sin duda, uno de los mentores más destacados en la historia de la natación española fue Bernardo Picornell Richier (Marsella, 1883 - Barcelona, 1970), que además de impulsar en 1920 la Federación Española de Natación Amateur, fundó el 10 de noviembre de 1907, junto a Manuel Solé (creador del gimnasio Solé de Montjuïc), el primer club de natación en España, el Club Natació Barcelona, en cuyo seno se forjaron importantísimas figuras de este deporte tanto femeninas como masculinas.
Hasta mediados de la década de los 50 del siglo XX, la natación española es un deporte para adinerados elitistas que cuentan con escasos clubs y aún menos piscinas en el territorio español. Sin embargo, y siguiendo la estela del CN Barcelona, comienzan a aparecer algunos clubs y federaciones de natación en las distintas regiones españolas. A partir de aquí, poco a poco, fueron surgiendo nuevas instalaciones y clubes hasta una lista de más de 800 que en la actualidad forman parte de la Federación Española de Natación.
La RFEN ostenta la representación de España en las actividades y competiciones deportivas oficiales de carácter internacional celebradas dentro y fuera del territorio español. La RFEN se encarga de calificar y organizar las actividades y competiciones deportivas oficiales de ámbito nacional de estas especialidades deportivas. También es responsabilidad de la RFEN, organizar o tutelar las competiciones oficiales de carácter internacional de dichas especialidades celebradas en territorio nacional como Mundialeso Europeos.
Es competencia de la RFEN la elección de los deportistas que han de integrar las selecciones o equipos nacionales de los deportes de su competencia, así como los planes de preparación de los deportistas de alto nivel.
La RFEN también organiza campeonatos a nivel nacional de distintas edades todos los años.
La posición de España en el medallero de los juegos olímpicos ocupa la 32ª posición; en el medallero mundial la 17ª posición; y en el medallero europeo la 10ª posición.
Los nadadores mas importantes de la historia de la natación española son:
Martín López-Zubero fue un nadador español nacido el año 1969 en Jacksonville (Estados Unidos). Especialista en espalda competía en pruebas de velocidad entre los 100 y 200 metros; está considerado el mejor nadador de la historia de España ya que ganó para el país 1 oro en Juegos Olímpicos, 2 oros, 1 plata y 1 bronces en Mundiales y 5 oros y 2 platas en Europeos.
->ASCHWIN WILDEBOER
Aschwin Wildeboer es un nadador es pañol nacido el año 1986 en Sabadell. Especialista en espalda compite en pruebas de velocidad (50 y 100 metros) habiendo conseguido como palmarés a lo largo de su trayectoria 1 plata y 2 bronces en Mundiales y 2 oros, 4 platas y 4 bronces en Europeos.
->MIREIA BELMONTE
Es una nadadora española, campeona olímpica, mundial y europea, que compite en las categorías de estilos, mariposa y libre.
En los Juegos Olímpicos de Río 2016 se proclamó campeona olímpica de 200 m mariposa, donde también ha logrado la medalla de bronce en 400 m estilos. Previamente ha participado en dos Juegos Olímpicos, los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde debutó con 17 años y los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en los que ganó dos medallas de plata en 200 m mariposa con un tiempo de 2:05.25 y en 800 m libres con 8:18.76, rebajando en cuatro segundos el récord de España.
->MARTÍN LÓPEZ-ZUBERO

->ASCHWIN WILDEBOER

->MIREIA BELMONTE

En los Juegos Olímpicos de Río 2016 se proclamó campeona olímpica de 200 m mariposa, donde también ha logrado la medalla de bronce en 400 m estilos. Previamente ha participado en dos Juegos Olímpicos, los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde debutó con 17 años y los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en los que ganó dos medallas de plata en 200 m mariposa con un tiempo de 2:05.25 y en 800 m libres con 8:18.76, rebajando en cuatro segundos el récord de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario